miércoles, 21 de noviembre de 2018

Los deportes menos practicados en el mundo

El chess boxing, o "ajedrez boxeo" en español, es un deporte híbrido que combina el ajedrez y el boxeo. Fue Iepe Rubingh quien llevó el concepto a la práctica en la primavera del 2003.
basket 

 El netball es un deporte femenino, similar al korfball holandés y a la pelota al cesto argentina, y con una estructura de juego emparentada con el baloncesto. Se juega en un campo de 30 por 15m dividido en tres partes iguales, con dos canastas colgadas de un poste en los extremos
Resultado de imagen de Netball
El bossaball es un juego de equipo desarrollado con elementos de varios deportes: voleibol, fútbol y capoeira. Basado en las reglas del voleibol, se juega sobre una superficie de colchones hinchables y camas elásticas, y permite mayor número de toques y mucha mayor espectacularidad en los saltos. Inventado en España por el empresario belga Filip Eyckmans en 2004, se introdujo por primera vez en las playas españolas en el verano de 2005.

basket

El korfbol, también llamado balonkorf, es un deporte de equipo jugado entre dos equipos que buscan introducir una pelota dentro de una canasta. Los equipos son mixtos, formados por dos hombres y dos mujeres en cada formación y el área de juego se divide entre las zonas de ataque y defensa.
Resultado de imagen de Korfbol
Waterbasket es un deporte acuático, que mezcla las normas de baloncesto y waterpolo. Ideado y promovido por el maestro italiano Francesco Rizzuto en 1986, se juega en un piscina. Los equipos constan de cinco jugadores cada uno, deben disparar a meta como todo juego de pelota dentro de un cierto tiempo de posesión.
Resultado de imagen de Waterbasket

Los deportes más practicados en España

1.- Fútbol: 
909.761, lo que representa un 26 % de las licencias federativas. 869.237 altas masculinas y 40.524 femeninas. Cataluña es la que más tiene con un total de 153.891.
Resultado de imagen de futbol

2.- Baloncesto:
355.845, esto es, un 10,2 % de las licencias deportivas. De ellas, 225.296 corresponden a hombres y 130.549 a mujeres. La comunidad con más es Cataluña con 70.932.
Resultado de imagen de baloncesto

3.- Caza:
333.974, es decir, un 9,5 %. Los hombre acumulan 331.796, mientras que las mujeres se quedan en 2.178 licencias. Andalucía suma en total 93.407 federados.
Resultado de imagen de caza

4.- Golf: 
276.150, por consiguiente hay un 7,9 % de personas federadas. De ellas, 194.812 son hombres y 81.338 mujeres. Madrid encabeza la lista en este deporte con 82.780 federados.
Resultado de imagen de golf

5.- Montaña y escalada:
203.860, por esta razón, representa un 5,8 % del total. La distribución se establece entre las 137.697 federados y las 66.163 federadas. La región con más licencias es Cataluña con 38.234.
Resultado de imagen de escalada montaña

6.- Judo: 
104.871, es decir, un 3 % de los federados en nuestro país. 83.945 hombres y 20.926 mujeres. Madrid es la comunidad que encabeza la lista con 32.648 altas.
Resultado de imagen de judo

7.- Balonmano: 
92.716, en consecuencia, un 2,6 % del total. Los hombres alcanzan las 61.878, y las mujeres se quedan en 30.838. La primera comunidad es Andalucía con 14.057 federados.
Resultado de imagen de balonmano

8.- Tenis: 
81.581, así pues, un 2,3 % de las licencias. 58.635 son jugadores hombres y 22.946 jugadoras mujeres. Con 25.936 altas Cataluña es donde más federados.
Resultado de imagen de tenis

9.- Ciclismo: 
75.855, es decir, un 2,2 % del total. De ellas, 72.702 licencias corresponden a hombres y 3.153 a mujeres. Andalucía cuenta con más federados, 9.811 en total.
Resultado de imagen de ciclismo

10.- Voleibol: 
71.074, lo que supone un 2 % del total. 18.360 corresponden a hombres y 52.714 a mujeres. Con 15.029 federados, Madrid encabeza las altas.
Imagen relacionada

lunes, 19 de noviembre de 2018

Los Deportes más peligrosos del mundo

1. Salto Base
Este deporte es una modalidad de paracaidismo y consiste en saltar desde un objeto fijo en caída libre equipado, normalmente, con un sólo paracaídas y un traje especial de "hombre pájaro" que funciona para planear durante el salto. Es el deporte extremo considerado más extremo de todos y en España entra en la categoría de  deporte aéreo. Su tasa de muerte es de 1 entre 2.300 saltos. Se estima que en los últimos 30 años han perdido la vida alrededor de 170 personas realizando Salto Base.
Resultado de imagen de salto base

2. Paracaidismo
Es el salto que se realiza en paracaídas desde un avión, helicóptero, avioneta o cualquier vehículo aéreo, o también, desde objetos fijos como montañas, edificios, etc. La diferencia con el salto base es que la distancia de salto del salto base con respecto al suelo es más corta que de paracaidismo. Por eso, los paracaidistas llevan un paracaídas de repuesto, pues les da tiempo a ponerlo a funcionar. La tasa de mortalidad de este deporte es de 1 entre 75.000 saltos.
Resultado de imagen de paracaidismo


3. Escalada
Una modalidad extrema de la escalada. Se realiza sin cuerdas, arnés, seguro, o cualquier tipo de seguridad, lo que deja al escalador a merced de sus propias habilidades para no caerse. Normalmente, este tipo de escalada se suele realizar en un terreno conocido por el deportista. El promedio de mortalidad es de 1 muerte por cada 27.000 escaladas.Resultado de imagen de escalada

4. Buceo en cavernas
Una práctica derivada del buceo, es el buceo de exploración de cavernas subacuáticas de grandes profundidades. Un deporte peligroso ya que factores como la oscuridad, la presión, ataques de hipotermia o una falta de oxígeno en la bombona, obligarían al submarinista a recorrer largas distancias hasta encontrar la superficie.
Resultado de imagen de buceo en cavernas

5. Tow Surf
Una modalidad del surf que la hace peligrosa al enfrentarse a olas de más de 8 metros de altura, en condiciones climatológicas extremas, tales como tormentas, ventiscas, o en zonas de arrecifes. La peligrosidad que supone practicar este deporte es la posibilidad de ser sumergidos hasta 10 metros de profundidad, donde se quedan atrapados por las corrientes submarinas, dificultando la subida a la superficie.
Resultado de imagen de tow surf













6. Alpinismo
Es una disciplina que consiste en escalar las montañas más altas. Es un deporte duro, de resistencia, orientación, fuerza y supervivencia extrema. De cada 6 ascensos para intentar encumbrar el Monte Everest, una persona fallece. Las causas más comunes son hipotermia, quemaduras de córneas, neumonía, falta de oxígeno, y congelación entre otras.
Resultado de imagen de alpinismo

7. Street Luge
Es una modalidad de descenso por asfalto realizada en una especie de patinete un poco más grande y de aluminio, en el que el deportista se sube y maneja a 5 centímetros del suelo. Equipado con un casco y un traje especial, el deportista llega a alcanzar velocidades de hasta 180 km/h. Un bache en el camino, o un mal movimiento puede desencadenar un trágico accidente.
Resultado de imagen de Street Luge

8. Heli-ski
Consiste en lanzarse desde un helicóptero a una montaña de nieve virgen y deslizarse con los skies o la tabla de snow-board pendiente abajo sobre nieve polvo. El hecho de pisar un terreno virgen, sin señalización o conocimiento del terreno hace tremendamente peligroso este deporte. Además de la alta probabilidad de provocar aludes inesperados. 
Resultado de imagen de Heli-ski


9. Rafting Extremo
También denominado rafting de aguas blancas, es la modalidad extrema del rafting que consiste en recorrer ríos de aguas turbulentas, poco predecibles, con remolinos, olas y cascadas inoportunas. A estos ríos se les considera de categoría V y VI, con aguas casi imposibles para navegar.
Resultado de imagen de Rafting Extremo

10. Motocross freestyle
Una variante peligrosa del motocross es el freestyle o estilo libre. Una técnica que heredó mucho de los trucos que se podían hacer con una BMX. Los trucos consisten en realizar saltos, acrobacias y piruetas en el aire montando en motocross y aterrizar con éxito.
Resultado de imagen de Motocross freestyle





viernes, 16 de noviembre de 2018

Deportes más caros

1.Hípica, equitación y deportes ecuestres
El mantenimiento y entrenamiento de los caballos, los viajes a los eventos y la vestimenta para competir pueden llegar a costar más de lo que la mayoría de las personas gana en un par de años.
image

2.Polo
Caballo de élite, mantenimiento,formación y viajes. El porcentaje de lesiones en el polo es alto, así que también es recomendable tener un buen seguro de gastos médicos.
image

3.Fórmula
Donde una sola llanta cuesta más que un coche normal. También se necesitan unos 190.000 dólares por participar en una competición… Por eso son necesarios los patrocinios.
image




4.Vela 

De entrada se debe contar con un bote de alta gama y una gran equipación.

image

5. Pentatlón
Se necesita una amplia formación en esgrima, natación, paseos a caballo, correr y puntería. El pentatlón no es un deporte para los que tienen poco acondicionamiento físico y/o dinero…
image

6. Wingsuiting
El wingsuiting es un tipo de paracaidismo en el cual se utiliza un traje con alas que crea resistencia contra el aire. El traje cuesta 2.500 dólares y además hay que pagar clases de paracaidismo, piloto, avión, seguro, entre otros.image

7. Bobsleigh
Los trineos con los que se practica este deporte no son nada baratos. Además el acceso a carreras de trineo en todo el mundo es limitado, por lo que cuesta dinero cada vez que se entrena y como es un deporte en equipo, hay que multiplicar todos los gastos.
image

8. Globo aerostático
Se necesita un globo diseñado para alcanzar velocidades muy altas y tecnología de navegación integrada. También hay que pagar para almacenarlo, capacitación,prácticas y por los derechos de inscripción en las carreras que no son para nada baratos.
image

9. Salto de esquí
Si esquiar por diversión ya es costoso, el esquí a nivel de campeonato es aún más caro. Para practicar este deporte se necesita mucho entrenamiento, equipo costoso y una póliza de seguro altísima, ya que pocas aseguradoras se pelean por proteger a una persona que voluntariamente se avienta por una pendiente pronunciada a altísimas velocidades.
image

10. Festival de la velocidad de Whitianga
Esta carrera anual, que tiene lugar en Nueva Zelanda, se construye en torno a múltiples deportes relacionados con la velocidad. El evento incluye una carrera de helicóptero, una carrera de lanchas en alta mar, jet esquí, coche de rally vs helicóptero, entre otros. La compra y mantenimiento de los equipos está por encima de las 6 cifras…
image



lunes, 12 de noviembre de 2018

Los Deportes más extraños del Mundo


Aquí vamos a ver los deportes más raros del mundo:

1. The Cooper's Hill Cheese Rolling

Su antigüedad data de 1400 y se trata de lanzar por una colina un queso doublé Gloucester de 7-9 libras envuelto en una cubierta de madera.

Se trata del festival del queso rodante


2. Eukonkanto
Es el reto, colgarte a tu mujer y cargar con ella durante un circuito de obstáculos bastante complicado.
Eukonkanto es el reto de cargar a tu esposa
3.Jai-Alai
El juego se emplea un "guante" que permite lanzar la pelota contra la pared a más de 300 km/h.
Es la versión vasca del squash

4.Fierljeppen
Se trata de usar un palo enorme (como en el salto de pértiga) para saber que saltador puede llegar más lejos.
El récord del salto está en 21 metros

5.Kabaddi
Lo interesante de la historia es que el invasor debe hacerlo conteniendo el aliento o gritar "kabaddi" para evitar respirar.
Un deporte de origen hindú con unas reglas complicadas

6.Hurling
Se basa en el pase de una pelota con tus 15 compañeros, aunque no hay pelotas 'peligrosas'(como en el hockey) ni existe protección para recibirla.
Poca protección, contacto físico y mucha 'violencia'

7.Chess Boxing
Pues ya tiene una nueva alternativa interesante llamada chess boxing, que mezcla la inteligencia del ajedrez con darse mamporros como en un ring de boxeo.
Mezcla perfecta de ajedrez y boxeo

8.Buzkashi
Tiene muchas similitudes con el polo, ya que hay dos equipos que juegan a caballo, aunque puede durar durante días
En lugar de una pelota emplean una cabeza de oveja

9.Ladder Racing
Para seguir haciéndolo nació un deporte 'raro' llamado ladder racing, cuya competición es sencilla: subir por una escalera (de ahí el nombre).
La competición es un pique entre cuarteles de bomberos

10. Street Luge
Una persona se tumba en una especie de monopatín gigante (mide alrededor de 2 metros y 40 cm de ancho) y la gravedad hace el resto.
Se puede alcanzar los 100 km/h en los descensos

jueves, 8 de noviembre de 2018

Introducción





La Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua Española, define deporte como una «actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»; también, en una segunda acepción, más amplia, como «recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre». Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: «Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles».


El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y además tiene propiedades que lo diferencian del juego.




Ventajas y desventajas
Ventajas:

  • ⇒Huesos y músculos más fuertes: En general, el ejercicio físico ayuda a aumentar la resistencia de nuestros huesos y músculos, evitando posibles lesiones, roturas, etc. Y fortaleciendo al mismo tiempo el organismo.
  • ⇒Conclusión : Huesos calcificados: La práctica de deporte fortalece los huesos, reteniendo el calcio y otros minerales importantes.
  • ⇒Canaliza el estrés sufrido: El deporte libera endorfinas de muchos tipos, y la mayoría simulan un estímulo de felicidad en el organismo que actúan como antidepresivo, por lo que nos ayuda a sobrellevar las situaciones de alto estrés.
  • ⇒Mejora los hábitos de sueño: Al practicar deporte ( dependiendo de su intensidad ), cansamos nuestro cuerpo aún más durante el día, por lo que llegado el momento de conciliar el sueño nuestro organismo estará deseando entrar en reposo para poder recuperarse.
  • ⇒Mejora la resistencia: aguantas un mayor esfuerzo físico sin cansarte, ya que tu cuerpo está entrenado para ello, y se encuentra en una forma mucho más óptima que si estuvieras todo el día sentado y sin apenas moverte,evitando así  adquirir  un estilo de vida sedentario.
⇒Evidentemente, todos estos beneficios están relacionados de una forma u otra con un estilo de vida mucho más saludable, el cual nos hará sentir mucho mejor tanto por fuera como por dentro ( cuerpo&mente ) fruto del buen estado físico en el que se encontrará nuestro cuerpo, bastante activo y por ende preparado para cualquier tipo de situación.

Desventajas:

  • ⇒Puede crear enfermedades como la obesidad
  • ⇒Disminución de la elasticidad y movilidad articular,hipotrofia muscular, disminución de la habilidad y capacidad de reacción.
  • ⇒Al no hacer deporte la sangre se acumula en un punto y provoca varices.
  • ⇒Hipertensión , diabetes y síndrome metabólico